Tumbas, mártires, hagiografías, mitologías, metamorfosis, vientos, trasgos y fantasmas, naufragios, héroes, piratas, tesoros, reinas, furias, consejas, frailes, bibliotecas perdidas, alquimistas, aves imposibles, túneles, aviones sumergidos, submarinos encallados, estrellas mágicas, luces nocturnas… y Cabo de Palos.
(SINOPSIS DE LA OBRA)
«Quien se adentre en este festival de colores, historias y paisajes se encontrará con una sugerente hipótesis sobre el origen galo de San Ginés; con la asombrosa vida de Armand de Beaufort, fiel servidor de Carlomagno; con un guerrero franco del siglo VIII que terminó muriendo en territorio de La Jara y fue inhumado en una bóveda subterránea; con un unicornio que habitaba por la zona del Pinatar; con la asombrosa dama (cuya identidad me van a permitir que no les revele) que toma baños de barro en la costa murciana desde hace siglos; con una singular apuesta cetrera que entabla el famoso Todmir (al que Santiago dedicó un libro admirable: Crónica de Todmir; con el esclavo africano Nyombé, preso en las minas de Mastia; con el herrero Hans, que se obstinó en construir una especie de traje de buzo en la época del rey Felipe IV; con el guerrero ricotí Ibn Hud y sus brillantes ideas; con el pasadizo secreto (no se sabe si concluso o simplemente planeado) que ordenó construir Ibn Mardenix; y con docenas de historias más, que prefiero dejar para que ustedes mismos las descubran en las páginas de este delicado libro.
No dejen pasar la oportunidad de asomarse a este balcón narrativo de Santiago Delgado, porque seguro que, apoyándose en su barandilla, disfrutarán de todos los colores, las formas, las leyendas y hasta los aromas del Mar Menor».
RUBÉN CASTILLO. Crítico literario y escritor
«Vivirá el lector en este libro una experiencia de naturaleza y de mar distinta, porque en torno a sus aguas y sus luces, podrá ir imaginando con el novelista sucesos que llenan de vida a un entorno privilegiado, deseado y deseante, deseado por todos los que a él acuden, y deseante porque en el fondo todos estos encuentros con el Mar Menor llevan siempre el mensaje de la nostalgia íntimamente reivindicativo de un entorno natural que debería ser paradisíaco y ahora no lo es. Acudir con este libro a sus orillas, contemplarlo y recrearse en las fotografías maravillosas que lo ilustran en un formato tan adecuado y atractivo, ha de ser para el lector una experiencia que agradecerá al novelista por su proximidad, pero también por su capacidad para hacerlo vivir un Mar Menor inesperado, insólito, sorprendente, pero desde luego atractivo y acogedor».
La Región de Murcia atesora un grandísimo potencial literario, y desde Editorial MurciaLibro estamos empeñados en mostrárselo al mundo.
© 2024 Editorial MurciaLibro.
Para cualquier asunto relativo a la administración de esta web, contactar aquí
Cras sit amet nibh libero.
Cras sit amet nibh libero.
Cras sit amet nibh libero.
Cras sit amet nibh libero.